30/09/2014
17º Seminario Internacional “Aprendizaje y Servicio Solidario” en Buenos Aires
El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) ha celebrado de nuevo el “Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario”, en Buenos Aires. Dicho encuentro forma parte de la “Semana Internacional del Aprendizaje y Servicio”, junto a los dos días del programa de visitas y al último día de cierre con la asamblea de Red Iberoamericana.
El Seminario Internacional se desarrolló presencialmente en esta edición con casi 500 asistentes, de los cuales 100 eran extranjeros: en su mayoría de Chile, pero también presencia del resto de América, incluso de Sudáfrica, de Australia, de Alemania, de España y, virtualmente, de India, con la presentación la publicación de GUNI por Rajesh Tandon.
El espacio de encuentro con personas de diversas procedencias en lo geográfico, lo académico, profesional e institucional se extendió más allá de los plenarios, ponencias, paneles y sesiones simultáneas. Partícipe de todo ello también la Universidad de Deusto, con la asistencia de Jorge Canarias (coordinador docente de Aprendizaje-Servicio en la UD) y de Ángela García (del equipo INNOVA y de la Fundación Zerbikas).
Por otro lado, CLAYSS ha creado un espacio virtual en el que acceder a la documentación del Seminario, así como a la posibilidad de participar en foros con los ponentes, como Bernardo Toro con la necesaria “ética del cuidado”; Nieves Tapia y los coordinadores del “Programa de Apoyo a Universidades Solidarias”; Nosipho Mngomezulu y el trabajo desde la diferenciación entre “antirracismo” y la no ocultación de la “multirracialidad”; Chantal Jouannet y la institucionalización del A+S en la Universidad Católica de Chile y Analía Soria de González de la Facultad de Medicina de Tucumán, entre otros.
Entre otras instituciones representadas, Daniela Gargantini comparte la visión de Responsabilidad Social de la AUSJAL; Walter Lepore presenta la Cátedra de UNESCO sobre AySS, basada en "Knowledege democracy" y Matías Ramos anuncia el próximo encuentro de la Red Talloires.
Finalmente, en la reunión de la Red Iberoamericana se realiza una recapitulación de lo acontecido, entre ellas la presentación de la revista de la red: RIDAS. A su vez, se comienza con los preparativos de la próxima edición en agosto de 2015, con la celebración de la primera década de la red y la realización durante de la misma de la III Reunión de Investigadores.
Más información en http://www.clayss.org.ar